Grávida es un servicio eclesial que, bajo la modalidad pastoral de centro de acogida a la vida, promueve, defiende y cuida la vida del niño desde su concepción en el seno materno
1.¿Qué es Grávida?
Grávida es un servicio eclesial que, bajo la modalidad pastoral de centro de acogida a la vida, promueve, defiende y cuida la vida del niño desde su concepción en el seno materno, saliendo al encuentro de la madre embarazada en dificultad a fin de evitar el aborto y asistirla y promoverla en su dignidad como mujer y madre.
2.¿Cuál es su propósito?
Despertar una nueva conciencia de respeto y valorización de la vida humana desde un acompañamiento humano comprometido para que la vida concebida sea acogida, pueda nacer y crecer según el Plan de Dios.
3.¿Cuál es la característica particular de este servicio?
Propone una nueva modalidad pastoral con una profunda identidad y sentido de pertenencia eclesial que se funda en su espiritualidad Mariana, es asumida por sus pastores y se integra a la pastoral ordinaria de las Iglesias Particulares. De este modo, el anuncio de la Verdad sobre el valor sagrado de la Vida se hace servicio efectivo mediante el acompañamiento real de las vidas que se atienden en sus distintos programas.
4.¿Por qué su necesidad?
Fundamentalmente porque asiste realidades concretas en las vidas en riesgo de no nacer.
Para ello sale al encuentro de las madres, adolescentes y jóvenes embarazadas a fin de asistirlas y orientarlas en sus dificultades, promoviéndolas en su dignidad y fortaleciéndolas en su maternidad para que reconozcan y cuiden la vida de sus hijos.
Al mismo tiempo alienta una estrategia común como Iglesia para concientizar y encender desde el servicio una renovada catequesis de la valorización de la vida humana desde el seno materno, como una clara contrapropuesta en el servicio a la mentalidad antivida.
5) ¿Qué ofrece?
Diferentes programas de detección, atención y acompañamiento que, según cada realidad, puedan implementarse para dar respuesta a las necesidades de las mamás en crisis con su embarazo y evitar el aborto.
Además de acciones preventivas dirigidas a adolescentes y jóvenes, para orientarlos hacia una vivencia responsable de su sexualidad. Contempla también acciones de integración comunitaria en campañas solidarias y de concientización en una renovada proyección catequística de valorización de la vida.
6)¿Quiénes la llevan a cabo?
Voluntarios debidamente capacitados en fidelidad absoluta con el Magisterio de la Iglesia Católica.
Elina, tengo una consulta: ¿cómo manejan el caso de mujeres violadas? ¿qué es lo que desde la fe se predica en estos casos? Supongo que recomiendan que se continúe adelante con ese embarazo igual que en los demás casos porque no van a sugerir lo contrario pero... no es una situación normal... disculpá mi ignorancia en temas religiosos.
ResponderEliminar